Encuesta Nacional de Cannabis de México

Investigación Nacional

Encuesta Nacional sobre el Consumo de Cannabis

Con Fines Terapéuticos y Recreativos

El Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" (HGMEL) te invita a participar en esta importante encuesta a nivel nacional. Queremos conocer cómo se está utilizando el cannabis con fines terapéuticos y recreativos en México.

Participar ahora
Duración: 5-10 minutos

ALIADOS

Es hora de opinar, para avanzar.

Cannabis con información.

PÁGINA HECHA POR https://inspirastudio.com.mx

Acerca del Estudio

¿Qué es esta encuesta?

La Encuesta Nacional sobre el Consumo de Cannabis con Fines Terapéuticos y Recreativos es una iniciativa del Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga", respaldada por los Comités de Ética, Investigación y Bioseguridad de la institución (DI/24/501/03/30). Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con organismos independientes y reconocidos dentro de la industria en México, con el apoyo de la Secretaría de Salud, con el objetivo de recopilar información confiable sobre el uso del cannabis en contextos de salud a nivel nacional.

Queremos saber:

¿Quiénes lo utilizan?
¿Para qué padecimientos?
¿Cómo lo obtienen?
¿Qué beneficios o efectos adversos han experimentado?

Este estudio está orientado a adultos mayores de 18 años que utilicen cannabis con fines terapéuticos o recreativos, así como a cuidadores de menores que lo empleen con propósitos médicos. La muestra incluye personas mexicanas que actualmente consumen cannabis o lo han hecho en los últimos 12 meses.

Nuestro Equipo

Conoce al equipo detrás del proyecto

Dra. Rosa M. Quispe Siccha

Dra. Rosa M. Quispe Siccha

Investigadora en Ciencias Médicas

Dra. Rosa M. Quispe Siccha es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) y doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la UNAM, con Mención Honorífica. Con más de 19 años de experiencia en espectroscopía óptica y fotoacústica, se ha especializado en fenómenos fototérmicos en biofluidos, tejidos suaves y biomateriales.

Actualmente es Investigadora en Ciencias Médicas "C" en el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga", miembro del SNI Nivel I y del Comité de Bioseguridad del hospital. Ha publicado más de 30 trabajos científicos, ha formado estudiantes de todos los niveles y es coautora de una patente. Su labor combina ciencia, innovación y formación de talento humano con impacto en la medicina y la tecnología.

Dr. Miguel Jiménez Olvera

Médico Cirujano, Especialista en Anestesiología y Algología

Dr. Miguel Jiménez Olvera es Médico Cirujano por la UNAM, especialista en Anestesiología y Algología. Actualmente lidera el Servicio de Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga".

Con una destacada trayectoria académica, es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Algología y Maestro en Ciencias por el IPN. Su compromiso con la atención clínica, la docencia y la investigación lo consolidan como referente nacional en el tratamiento del dolor y los cuidados paliativos.

Jane López

Jane López

Mercadóloga y Publicista

Jane López es mercadóloga y publicista con más de siete años de experiencia en estrategias de consumo masivo para marcas como Procter & Gamble, SC Johnson y . Desde 2016 ha sido una figura clave en la regulación del cannabis medicinal en México, impulsando iniciativas legislativas, foros especializados y proyectos de investigación en colaboración con instituciones como la UNAM. y el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga.

Es socia fundadora de AMEXICANN y vocal en Prodesalud A.C, ha asesorado a empresas del sector en México y Latinoamérica. Su trabajo combina comunicación estratégica, activismo y visión empresarial en la industria del cannabis con enfoque terapéutico y social.

Arturo Reding Bernal

Arturo Reding Bernal

Actuario, Especialista en Estadística Aplicada

Arturo Reding Bernal es actuario por la UNAM, con especialización en estadística aplicada y maestría en demografía con mención honorífica. Doctor en Ciencias en Salud Pública con énfasis en epidemiología, ha publicado más de 30 artículos científicos y coescrito el libro Metodología de la Investigación, Bioestadística y Bioinformática.

Sus líneas de investigación abarcan enfermedades crónico-degenerativas y, más recientemente, el uso terapéutico del cannabis. Desde 2017 es profesor titular en el posgrado de Ciencias Médicas de la UNAM y actualmente se desempeña como Investigador en Ciencias Médicas "C" en el Hospital General de México, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).

Erick Ponce

Erick Ponce

Empresario e Inversionista

Erick Ponce es empresario, inversionista y emprendedor enfocado en el sector salud. Fundador y CEO de ICAN, empresa líder en el mercado legal del cannabis medicinal en Latinoamérica, ha promovido avances clave en educación, investigación y dispensación de productos cannábicos en México.

Bajo su liderazgo, ICAN fue la primera empresa del país en obtener permisos para operar legalmente productos con alto contenido de THC. Además, ha participado como ponente en foros nacionales e internacionales, y lidera iniciativas desde organizaciones como GPIC y REDCANN. Su labor impulsa el desarrollo ético, regulado y sostenible de la industria cannábica en la región.

Ramón E. Zatarain Ibáñez

Ingeniero Industrial

Ingeniero industrial y presidente de Autocultivo Magistral de la Baja, asociación dedicada a promover el autocultivo responsable de cannabis y productos orgánicos. Dirige el Centro de Innovación Agrícola, donde desarrolla tecnologías sustentables como la aeroponía y prototipos de cultivo sin suelo con enfoque en propiedad industrial.

Su trabajo integra desarrollo tecnológico, agricultura sostenible y libertad personal, impulsando una cultura de consumo consciente basada en la educación, la práctica agrícola y el respeto al derecho individual.

Tu Participación Importa

¿Por qué es importante participar?

En México, el interés por el uso del cannabis con fines terapéuticos y recreativos ha ido en aumento, lo que lleva a muchas personas a consumirlo por sus posibles beneficios medicinales. Sin embargo, aún existe una limitada sistematización de información basada en la experiencia directa de los propios pacientes.

No implica riesgos

Es anónima y segura. Tu privacidad está garantizada en todo momento.

Contribuye a la salud pública

Tus respuestas pueden influir en futuras políticas de regulación, protocolos de investigación, capacitación médica y acceso seguro a tratamientos.

Fortalece la investigación

Ayuda a desarrollar la investigación clínica y social sobre el cannabis en nuestro país.

Con tu voz, podemos construir un sistema de salud más empático, informado y basado en evidencia.

Únete al Estudio

Participa en la encuesta

Gracias por tu interés en esta investigación. Antes de comenzar:

  • Esta encuesta es 100% anónima y voluntaria.
  • No recopilamos ningún dato personal que permita identificarte.
  • Tus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación y análisis institucional.

👈 Haz clic en el siguiente botón para comenzar:

Participar en la encuesta
Duración estimada: 5 a 10 minutos

Dudas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Quién puede participar?

Cualquier persona mexicana mayor de 18 años que consuma cannabis con fines terapéuticos o recreativos, así como cuidadores de menores que lo utilicen con propósitos médicos.

¿Es realmente anónima la encuesta?

Sí, la encuesta es completamente anónima. No recopilamos información personal que pueda identificarte directamente.

¿Cuánto tiempo toma completar la encuesta?

La encuesta toma aproximadamente entre 5 y 10 minutos en completarse.

¿Qué se hará con los resultados?

Los resultados serán utilizados para investigación científica y análisis estadístico, con el objetivo de informar políticas de salud y mejorar la comprensión del uso del cannabis en México.